Edificio Flatiron

Dirección: Calle 75 con la Quinta Avenida, NY 10010, Nueva York.
Cómo llegar:
• Metro: líneas N, Q, R y 6 (estación 23rd St.).

En el cruce entre la Quinta Avenida y Broadway y la calle 23, en Madison Square, encontramos uno de los rascacielos más conocidos y emblemáticos de Nueva York, el Flatiron, llamado realmente edificio Fuller (en honor a su promotor), pero al que los neoyorquinos rebautizaron como flatiron por su parecido con las planchas de la época.

Flatiron Building de Nueva York.

El Flatiron Building de frente.
Fotografía: hom26

Es también uno de los más antiguos de la ciudad, pues su construcción finalizó en 1902 y supuso toda una revolución para la época, por su arquitectura triangular inspirada en los rascacielos que por entonces se estaban levantando en Chicago.

El edificio Flatiron es de estilo bellas artes, diseñado por el arquitecto Daniel Burnham, que se inspiró en la Antigüedad clásica para el proyecto. Por aquel entonces, la construcción de los primeros rascacielos en Nueva York simbolizaba el poder industrial de la ciudad, el progreso y el avance tecnológico (Elisha Graves Otis había inventado el ascensor apenas unos años antes), por lo que se buscaba integrar estos grandes edificios en el paisaje urbanístico de forma armónica, inspirándose en la naturaleza y sus manifestaciones.

Algunos datos sobre el edificio Flatiron

  • La fachada es de piedra caliza y está dividida en tres partes, como las columnas griegas, aunque incluye elementos decorativos propios del renacimiento.

Flatiron Building de Nueva York.

Perfil del Flatiron Building.
Fotografía: Barret Anspach

  • Alcanza los 87 metros de altura y tiene 22 pisos, algo que fue posible en la época en que se construyó gracias a su estructura interna de acero.
  • En su vértice redondeado apenas hay 2 metros de ancho, y sus lados forman un ángulo de 25 grados.
  • Fue declarado Monumento Nacional en 1989.

23 Skidoo, la esquina de los mirones

Una curiosidad que siempre se cuenta sobre el edificio Flatiron es que por su diseño, provoca fuertes corrientes de aire calle arriba. En la época en que se construyó, donde enseñar las piernas estaba moralmente mal visto, las corrientes de viento del Flatiron provocaban que a algunas damas de las que paseaban por allí se les levantasen las faldas, dejando ver sus tobillos. Muchos mirones se colocaban en la calle 23 y tenían que ser expulsados por la policía, lo que dio lugar a la expresión 23 skidoo (largarse de la 23).

Flatiron Building de Nueva York.

El Flatiron.
Fotografía: joiseyshowaa

El edificio Flatiron ha aparecido en multitud de películas y series ambientadas en Nueva York, y por su arquitectura, que supuso toda una revolución para la época, y por su historia, es una de las visitas obligadas en Nueva York.