Edificio Chrysler Building

Dirección: 405 Lexington Ave. NY 10174, Nueva York,
Cómo llegar:
• Metro: líneas 4, 5, 6 y 7 (estación Grand Central-42nd St.).

Este rascacielos de 77 pisos y 320 metros de altura es uno de los más famosos de Nueva York y uno de nuestros favoritos por su fantástica arquitectura que mezcla los estilos gótico y art déco dando lugar a un edificio único.

El edificio Chrysler (Chrysler Building en inglés) se inauguró en 1930 gracias a los 15 millones de dólares que el empresario automovilístico Walter P. Chrysler invirtió en este este magnífico proyecto, que compró al promotor William H. Reynolds y que este último había encargado a su vez al arquitecto William van Alen.

Cúpula del edificio Chrysler Building de Nueva York

Cúpula del edificio Chrysler (Chrysler Building).
Fotografía: Josh Hallet (Flickr CC)

El Chrysler Building fue el edificio más alto de Nueva York hasta la inauguración del Empire State Building.

En la época en que se construyó el Chrysler Building, era habitual que en las obras de los rascacielos murieran varios trabajadores, pero gracias a las novedosas medidas de seguridad que se implantaron en este edificio no falleció ni un solo obrero durante su construcción.

Cómo convertirse en el rascacielos más alto de Nueva York en un par de horas

Pero este título, que ostentó durante poco tiempo, le costó al Chrysler Building grandes esfuerzos, pues durante su construcción se estaba levantando en Nueva York otro rascacielos, el del Bank of Manhattan, que pretendía coronarse como el más alto de la ciudad.

Edificio Chrysler o Chrysler Building

Edificio Chrysler o Chrysler Building
Fotografía: Paul Arps (Flickr CC)

Fue entonces cuando Van Alen decidió modificar los planos originales para la cúpula y convertirla en la que vemos hoy, hecha de vigas de acero y conocida como Vertex, que se colocó en apenas unas horas tras construirse en secreto, convirtiendo al Chrysler Building en el edificio más alto del mundo por aquel entonces y para sorpresa del arquitecto del Bank of Manhattan (que, por cierto, era un antiguo socio de Van Alen).

El exterior

En la construcción del edificio se incluyeron algunos elementos automovilísticos en homenaje a su patrocinador, como los tapacubos que adornar la fachada o las gárgolas hechas con material utilizado en la fabricación de los radiadores de los coches.

También son características las ocho águilas de diseñadas por un colega de Van Alen y hechas de acero Nirosta, el mismo que se utilizó en las construcción del Vertex.

El interior

Aunque el edificio alberga actualmente oficinas y no puede visitarse por dentro, sí se permite la entrada al vestíbulo, donde podemos admirar su decoración art déco, hecha de mármol, granito y acero inoxidable. En el techo destaca el mural obra de Edward Trumbull, que representa el progreso del transporte.

También son dignos de ver los más de treinta ascensores, en su día los más veloces de Nueva York.

Durante sus primeros años de andadura, el Chrysler Building tenía un mirador público convertido años después en restaurante. Con los años se fue abandonando el complejo hasta que en los setenta el gobierno ofreció ayudas a quienes invirtieran en la restauración de edificios históricos. El Chrysler Building comenzó entonces con un largo proceso de restauración que culminó gracias a sus actuales propietarios, Tisham Speyer Properties.

Horario:
  • El vestíbulo está abierto al público de lunes a viernes de 08:00-18:00.
Precio:
Entrada gratuita.