Brooklyn

Brooklyn, el secundario favorito

El barrio de Brooklyn se ha posicionado en los últimos años como el segundo favorito para quienes viajan a Nueva York (hay que admitir que competir con Manhattan es difícil) y también en uno de los barrios predilectos para vivir de los propios neoyorkinos, que encuentran en Brooklyn alquileres más económicos que en la Gran Manzana y un ambiente multicultural que está convirtiendo el barrio en un lugar muy de moda entre los jóvenes hipsters.

Distrito de Brooklyn, Nueva York.

Bienvenidos a Brooklyn.
Fotografía: dumbonyc

Hasta finales del XIX, Brooklyn vivía como una ciudad independiente, pero después se unió al resto de distritos que actualmente componen Nueva York. No obstante, el barrio nunca ha perdido su propia identidad y continúa siendo uno de los más auténticos de la ciudad a pesar de sus dos millones de habitantes.

Puente de Brooklyn, Nueva York.

El Puente de Brooklyn.
Fotografía: Paul Stein

Si algo define a Brooklyn es, como decíamos, la variedad de su población: en Brooklyn se mezclan hoy estadounidenses con latinoamericanos (en los barrios de Sunset Park y Bushwick), ucranianos (ubicados sobre todo en Brighton Beach) con italianos (que poseen aquí una de las comunidades más extensas de Nueva York, especialmente en los barrios de Bensonhurst y Dyker Heights). Por algo se dice que Brooklyn es home to everyone from everywhere.

Qué ver en Brooklyn

  • Williamsburg, uno de los barrios preferidos para los jóvenes artistas, que han encontrado en sus lofts el lugar perfecto para abrir sus galerías de arte.
  • Prospect Park, hecho por el mismo diseñador de Central Park, Frederick Law Olmsted, y el segundo mayor parque de Nueva York.
  • El Jardín Botánico, uno de los mejores de Nueva York y donde podremos recorrer el Celebrity Path, un camino donde nos muestran todos los famosos que han nacido en Brooklyn, como Woody Allen, Jennifer Connelly, Eddie Murphy o el mítico Al Capone.
  • El histórico barrio de Brooklyn Heights, al que se llega nada más cruzar el Puente de Brooklyn y en el que es obligatorio perderse por sus calles para admirar la arquitectura de las casas; en una de ellas vivió Truman Capote.

Casas típicas de Brooklyn, en Nueva York.

Casas típicas de la parte histórica de Brooklyn.
Fotografía: Nicolas Vollmer

  • El parque de atracciones de Coney Island, que aunque está algo alejado merece mucho la pena por ese aire retro tan particular que tiene.
  • El Brooklyn Museum of Art, uno de los más importantes de Nueva York, que alberga una gran colección de arte egipcio y americano.

Como veis, a Brooklyn no le faltan atractivos; dejar fuera del viaje al distrito con más vida cultural de Nueva York es un auténtico crimen. Si queréis conocer la auténtica esencia de la ciudad, no os lo perdáis.